Ir al contenido principal

 

 Índice onomástico de la obra lírica de Ferrer Lerín.

Foto: Fran Ferrer 

Introducción.

Con el fin de ayudar a entender mejor, desde la interpretación exegética, los textos de Francisco Ferrer Lerín, se da, a continuación, un listado en orden de aparición, de uno de los elementos clave de su historiografía: los nombres de los personajes, reales o imaginarios, que aparecen en sus escritos y que persigue el fin de conformar una idea general más cabal del planteamiento creativo de nuestro autor. Lo cual nos ayudará a desvelar el significado último del poema para aquellos que se intenten adentrar en el mundo creativo de nuestro autor, —pues los nombres de los personajes, ocupan un lugar fundamental en el proceso creativo de la obra leriniana, desarrollan la labor de coadyuvantes de la acción, bien en lo lírico, o bien en los aspectos más narrativos de sus textos, y este es uno de los rasgos fundamentales del estilo de Ferrer Lerín: la mezcla sin complejos en un mismo libro de textos que se desarrollan en prosa, o de poemas que desarman la norma y el canon tradicional  de lo lírico, ya que no se atiende a ellos, con un afán epatante y transgresor, dando coherencia a toda su obra—.

Para confeccionar esta lista, se va a seguir el orden cronológico de los libros, y dentro de los mismos, se seguirá el orden en que van apareciendo en la disposición elegida por el poeta en los textos para su publicación. Se consignará el título del libro, y la página en la que se ha encontrado, y el nombre del poema. Para los tres primeros volúmenes, utilizaré las páginas de Ciudad propia, ante la dificultad de encontrar sus primeras ediciones, obra que recoge los tres primeros títulos de Ferrer Lerín: De las condiciones humanas [1964], (también se ha trabajado con una edición facsímil facilitada por el propio autor de De las condiciones humanas[2018]), así como con los pdf de La hora oval [1971] y Cónsul [1987], y para las tres finales: Fámulo [2009], Hiela sangre[2013] y Libro de la confusión [2019], he usado sus correspondientes ediciones en Tusquets, en la colección Nuevos textos sagrados. Además, incluyo al final, el libro con carácter antológico recogido por Javier Ozón, Edad del insecto, donde se muestran los materiales que el autor desechó para su primera publicación en los libros de la primera etapa y que estaban recogidos en carpetas fechadas entre los años 1958-1970, publicado junto a dibujos del propio Ferrer Lerín, y que completa el círculo creativo y artístico de nuestro autor emprendido por la antología Ciudad Propia.

Se incluye asimismo la nómina onomástica de Grafo pez.

1ª etapa en la obra de Ferrer Lerín. (1964-1987).

1.- De las condiciones humanas [1964], [2018]. 46 pp.

No aparecen nombres ni personajes o pseudónimos significativos que deban ser explicados. El primer libro de Ferrer Lerín se desarrolla principalmente en un ámbito simbólico y conceptual que lo lleva a evitar la utilización de este recurso narrativo del que se valdrá más adelante, y puede verse en sus poemas un tono automatizador, post-vanguardista y mecanicista que desdice la corriente principal a la que se le ha adherido repetidamente avant- la- lettre, porque no sostiene la técnica culturalista en la utilización iconográfica como motivos que espolean e inician los textos de los «novísimos».

Libro además redactado muy tempranamente (20 años), donde todavía pueden observarse, en primer lugar, una intención de desacralizar el componente místico de la poesía y su relación con el lenguaje poético, —otra de las claves creativas de Ferrer Lerín, la desacralización secular en la relación del lenguaje poético con el poeta—, mediante la utilización por parte de Ferrer Lerín de un lenguaje pretendidamente decadente, heredado de un confuso modernismo demasiado alargado, —rechazando tanto el formalismo académico de la poesía comprometida y social española de posguerra, como también,  la simple enunciación de la realidad de los poetas burgueses que con la apariencia del formalismo realista, trataban de descolocar la realidad y transformarla para cuestionarla,  me refiero a la influencia de los poetas de Barcelona—; y por otra parte, ciertos toques autobiográficos apenas enmascarados como ya utilizará en los próximos poemarios, usando después una focalización autorial que se esconde bajo la máscara del ornitólogo, o del filólogo que investiga palabras y lugares en libros antiguos, fusionando de forma total su vida y su máscara, sus intereses y su poesía, convirtiendo lo interno en externo y objetivando todas las emociones en textos que no diferencian su forma porque se metamorfosea a lo largo de su trayectoria literaria, esa capacidad de transdiscursividad [Fabrellas, 2018e] propia de su obra y que es el rasgo más diferenciador de la poética de Ferrer Lerín.

Excepto Francesco Petrarca, v. 16, en el primer poema “Eros”, p. 19. [Verso y página del facsímil]

La elección de ‘Francesco Petrarca’ no es baladí, forma parte de un conjunto de elementos encaminados a demostrar al lector que el autor (quizá con 19 años en el momento) es ya un tipo con cultura, al menos literaria, y que se relaciona sexualmente con normalidad, al menos con turistas extranjeras, (ahí está ‘Nicole’, el quinto verso, otro nombre, probablemente real, a añadir a la lista).    

En el segundo poema, “Primera conmoción”, pág. 20, aparece ‘Ivette’ en el verso sexto. Igual caso que ‘Nicole’; es ilustrativo leer lo que se dice sobre este poema, “Primera conmoción”, en la pág. 306 de Ciudad propia, sección “Historia de los poemas de De las condiciones humanas”: Este poema “Primera conmoción” y el anterior “Eros” abundan en reconocimientos a la cultura gala, representada por las jóvenes turistas asaetadas en la Costa Brava.  

·         La bella Lola, en el texto “Democracia”, p. 36. [El título era “Democracía”, con tilde que el corrector suprimió y yo no enmendé para no retrasar la salida del libro]

-       Probablemente una alusión al filme de Max Ophüls Lola Montes (1955) visionado en aquellos años, en plena pasión cinéfila. 

 

Foto: Fran Ferrer 

2.- La hora oval [1971].  

-            Dalia en el poema “El último contacto que tuve con Dalia[…]”, p. 89.

‘Dalia’ como nombre de heroína de novelita rosa, chocante, acorde con el caligrama. Sin correspondencia con ser real conocido.

-            Emilio Carrère Moreno, en “J´attends une chose inconnue ou peut-être, ignorant le mystere et vos cris “, v. 1, p. 93.

Carrère es uno de los escritores epigonales sometidos a una maniobra de recuperación, maniobra que se da a menudo en las vanguardias. Adquiero, en una librería de viejo de la calle Aribau de Barcelona, El caballero de la muerte, una selección de poemas ramplones publicada en la colección Crisol, y también la novela, quizá la más famosa de Carrère, La torre de los siete jorobados, llevada al cine por Edgar Neville en 1944, novela de carácter castizo-gótico. Carrère es más el personaje, su vida bohemia, su atuendo fantasmagórico, embozado en una capa, que su literatura. 

Emilio Carrère

-            Cuchullín, v. 5, y Fingal, v. 5., p.93.

Cuchullín y Fingal proceden de Ossián, la leyenda paradigma del mito argumental y del mito en su autoría. Los dos volúmenes que conforman la edición de Ossián. Bardo del siglo III, publicada en Madrid en 1880, y que adquiero en aquellos años, ayudan a configurar el mapa de lo insólito (con Carrère) tal como se señala en la pág. 307 de C.P.

-            El gran alcohólico, en “El marasmo de bufonadas hoy imperante[…], v. 19, p.94.

Por Modigliani.

-            Adam Long, en “Port Royal”, [como el propio autor indica, este texto presenta una estructura bimembre donde la primera parte del verso es de creación propia, y la segunda parte, resultó de la búsqueda al azar en un libro, por ello, no es necesaria la explicación de ciertos personajes que aquí aparecen debido al proceso de automatización utilizado], v.13, p. 95.

-            Philip Gosse, conocido autor de tratados sobre filibusterismo. Adquirí su Historia de la piratería.

-            Adam Long, protagonista de la novela de aventuras Mía es la venganza.

- James Ensor, (pintor), en “Niña con muñeca”, v. 21, p. 99.

- Nastenka, en el poema homónimo que se inicia en la página 100, v.1.

Nombre sin correspondencia concreta, con resonancias rusas, por el tópico del sufrimiento, la humillación, el sadismo.

-            Margot, en el poema “Los editores”, v. 15, p. 102.

Margot, nombre de la modelo del celebérrimo cuadro de Matisse de 1907, de igual título.

-            Julius, en “La heredad”, línea 1, p. 107.

Nombre inventado, de resonancias clásicas.

-            Helena, línea 3, p. 107. “La heredad”.

Nombre inventado, pero frecuente en la obra y en la  biografía de Ferrer Lerín, con o sin hache.

-            La señora Werfel, línea 8, p. 107. “La heredad”

Nombre inventado, de resonancia germánica, que conviene al relato.

-            Greta e Isabel Darzen, línea 10, p. 107. “La heredad”.

Igual que Werfel

-            El prefecto Dan, l. 11, p. 107. “La heredad”.

Igual que Werfel

-            Cósima, l. 13, p. 107. “La heredad”.

Nombre inventado

-            Isabel de Herstad en el poema homónimo, p. 112.

El poema es una abstracción modernista y el nombre de la protagonista, inventado, se pretende que encaje. La influencia de Rubén Darío en esa etapa de la escritura de Lerín es evidente, aunque su tratamiento sea paródico.

-            Helena, v. 6, p. 116. “Dalla fangaia affora roseo anellidae ermafrodito”.

Helena Foraster una mujer que apareció y desapareció en mi vida como un destello.

-            Martine, v. 21, p. 116. “Dalla fangaia affora[…]”.

Martine, adolescente francesa, frecuentada en Carcasona.

-            Laura, en el poema homónimo, aparece en el título. P. 120.

Nombre sin correspondencia alguna, pero de cierto empaque eufónico.

-            Clara de Herstad, v. 25, p. 120. En “Laura”.

Pretendo crear una saga Herstad para el universo modernista.

-            Barbarella en el soneto al que da nombre, p. 123.

Nada que ver con el filme de Vadim de 1968, aunque quizá lo prefigure.

-            José D. Hebern, en la composición a la que da nombre en p. 128.

Nombre inventado, con el detalle de la abreviatura ‘D.’, homenaje al cine americano, representado por las habituales abreviaturas en los nombres de actores y técnicos. También un oxímoron (José Hebern)

-            Margie, en el texto “2-3-65”, en el texto al que da nombre, p. 133. [Passim].

Nombre cinematográfico.

-            Brad, en el texto “2-3-65”, pg. 134.

Diminutivo de Bradley. Frecuente en el cine americano. Monosílabo explosivo, pero no pensado para cerrar el texto con el sintagma 'Grito Brad'.

-            Julie, en el texto ”La historia preferida”, p.136.137. [Passim].

Gusto por emplear nombres extranjeros para así deslocalizar la acción.

-            Joan Marsh, en el texto, “La muerte de Joan Marsh”, p. 143.



Homenaje a la diva del cine mudo y sonoro, de igual nombre, y de la que tenía una foto clavada con chinchetas en mi cuarto de estudio de la casa de mis padres en Barcelona.

-            Ferrara [Nitto], en el texto “Murió Ferrara”, p. 148.

Busco un nombre que no chirríe en un relato mafioso.

-            George, en el texto “Mis memorias”, [passim], p. 158.

Otro nombre extranjero para deslocalizar la historia

-            Gertrude Dreyer, en el texto “Mansa chatarra”, pp. 159-161. [Passim].

La primera parte del binomio es el nombre de la monumental película, la última dirigida (1964) por Dreyer (segunda parte del binomio).

-            A Bao A Qu, en “Mansa chatarra”, p.160.

A Bao A Qu es el nombre de un relato de Borges contenido en Manual de zoología fantástica. Es el nombre de un ser que habita en la escalera de un torreón.

-            Nina Pena Rode, en “Mansa Chatarra”, p. 160.

Actriz protagonista de ‘Gertrude’.

-Banesto Andrina, en “Mansa chatarra”, p. 160.

Juego de palabras. BANESTO es el acrónimo de Banco Español de Crédito, entidad hoy desaparecida. ‘Andrina' participa de ‘endrina’ y 'andros' ('varón’)

-            León Moussinac, en “Mansa chatarra”, p 161

Moussinac. Historiador cinematográfico francés. Como se ve en este ‘largo' relato se combinan nombres reales y nombres de ficción, no para despistar al lector, sino como mero juego.

-            Lisbeth Movin, en Mansa chatarra, p. 161.

Nombre de la actriz protagonista del filme de Dreyer 'Dies irae' (1943).

-            Valenzuela, en “La dama que vive”, p. 167.

Rafael Valenzuela y Urzaiz fue un Teniente Coronel Legionario muerto en combate en Marruecos en 1923.

-            Raisuni, en “La dama que vive”, p. 167.

Ahmed-Al-Raisuni, jefe guerrero de las tribus del Norte de África. Muerto en 1925.

-             Paderewski, (músico), en “La dama que vive”, p. 168.

Pianista polaco, fallecido en 1941.

-            Tzara, (pseudónimo del escritor vanguardista rumano Samuel Rosenstock), en el poema del mismo nombre, p. 175.


El dadaísta Tristan Tzara es la razón de ser de este poema. Su libro L’homme aproximatif es traducido por Lerín en esas fechas, y el poema constituye la declaración de intenciones del traductor. 

 

 

3.- Cónsul. [1987].

-            Olga, en el texto al que da nombre y que se divide en IV secciones, pp. 189-192.

Nombre inventado, sin correspondencia real.

-            Carlota, en el mismo texto “Olga”, p. 189.

Nombre inventado, sin correspondencia real.

-            Katy Elder, en el texto “Olga”, p. 191.

Katy Elder (y sus hijos). Homenaje a la película Los cuatro hijos de Katie Elder, dirigida por Henry Hathaway en 1965 y protagonizada por John Wayne y Dean Martin.

-            Bartak aparece en el texto “Viejo circus”, p. 193.

Nombre inventado, de resonancias eslavas, tremebundas, adecuado al mundo del circo y al de los lobos.

-            Ernst, en “Una relación importante”, p. 196.

Sin duda homenaje al surrealista Max Ernst (y al surrealismo, en especial al pictórico)

-            Bartholomaeus, en “Lámina devota”, v.11, p. 198.

San Bartolomé, uno de los Doce Apóstoles. Tal como se cuenta en la pág. 312 de C.P. el poema se construye a partir de una hoja de cromos –calcomanías- de índole piadosa comprada en una librería-papelería de la esquina de las calles Salmerón y Príncipe de Asturias de la ciudad de Barcelona.

-            Adriana Asti, en el poema al que da nombre, p. 199.

También en la pág. 312 de C.P.: Adriana Asti. Gina, en Prima della Rivoluzione (1964) de Bertolucci.



-            Beatriz Guido, en el poema “Descenso al mar”, v. 25, p. 204.

Novelista argentina vinculada sentimental y profesionalmente a Leopoldo Torre Nilsson, vínculo que explicaría su presencia en el poema, ya que Torre Nilsson era considerado el mejor director de cine argentino del momento, cinematografía a la que prestaba cierta atención. 

-            Ariola Espino en el poema “Profesora y alumna”, p.215-216.

Ariola Espino es Aurora Egido. Cuando la edición del libro Cónsul (1987), fui presionado por el prologuista del mismo, Pedro Gimferrer, para que sustituyera el nombre auténtico de la actual académica por otro ficticio. Nunca supe si Gimferrer actuaba motu proprio, por sugerencia de la editorial Península o como delegado de la infrascrita, a la sazón amiga suya.

-            Rinola Cornejo, que aparece en el poema de mismo nombre en la p. 216.

La malograda Ricarda Manuela Cornejo Botello fue condiscípula de Lerín, ambos alumnos de Ariola Espino / Aurora Egido.

-            Rinola Cornejo y Estrangulador de Boston. Rinola Cornejo ha sido uno de los personajes que más se han repetido en antologías de Ferrer Lerín. Aparecen ambos en el texto que encabezan con sus nombres,[pássim], y ocupa las páginas 217-219.

Relato del primer encuentro bajo techado entre Rinola y Lerín, alter ego del Estrangulador de Boston, personaje famoso esos días entre cinéfilos por la película homónima dirigida por Richard Fleischer en 1968.

-            Ernestina de Noailles, en el poema “Carta a una estrella mallorquina”, v. 11, p. 220.

Un mix entre Ernestina de Champourcin y la Condesa de Noailles que aparecerían citadas, en proximidad, en alguna antología. La “estrella mallorquina” era la hoy académica Carme Riera, antes Carmen Riera, y antes Mari Carmen Riera Guilera cuando la trataba Lerín.

-            Elena Blum en el texto que se abra con su nombre, [pássim]. P. 221.

Elena Blum es Elena Riera Blume, mujer de atormentada existencia, musa de Lerín.

-Ferguson Lee, en el mismo texto de “Elena Blum”, [pássim]. P. 221.

James Ferguson-Lees fue un ornitólogo inglés, fallecido en 2017, el último miembro que permanecía vivo del equipo que en los años 50’ redactó el informe científico que supuso el inicio de las exitosas negociaciones que lograron salvar Doñana de su desecación, desastre que se proyectaba conseguir mediante la plantación de eucaliptos.

 

(2ª etapa).

2ª etapa en la obra de Ferrer Lerín. (2009-2019).

1.-  Fámulo. [2009].

-            Lascu, v. 11, p. 11. En el poema “Consideraciones biográficas”.

          José Lascuraín Golferichs, gran amigo de Lerín, exalumno suyo, biólogo.

-            Abad Virila, v 24, p. 11, en “Consideraciones biográficas”.

      Abad Virila fue un monje del monasterio navarro de Leyre que protagonizó un episodio de tintes borgianos; el tiempo se suspende gracias al trino de un pájaro. La historia es utilizada por Lerín en varios de sus relatos.

-            Fornido maestro, en el título del mismo poema, p.21, poema dividido en VI secciones, pp. 21-32.

‘Fornido maestro' es, sin duda, el propio Lerín.

-            Braulio Hernández, sección 3 del “Fornido maestro”, v. 15, p. 25.

Nombre inventado.

-            Louis Calhern, sección 4 de “Fornido maestro”, v. 21, p.27.

Actor estadounidense (1895-1956). Uno de los protagonistas del filme Encadenados dirigido por Alfred Hitchock en 1946.

-            Claude Rains, sección 4 de “Fornido maestro”, v. 21-22, p.27.

Actor inglés (1889-1967). También en Encadenados.

-            La niña Belenice, en “Cotas de excelencia”, v 22, p.46.

Belenice, muchacha conocida por Miqui Ferrer, hijo menor de Lerín, durante el Erasmus en Suecia, en  Gotemburgo. De hecho, el poema “Cotas de excelencia", en el que aparece Belenice, se escribe a partir de unas anotaciones de Miqui.

-            Antoni van Leeuwehock, en “Iro 2”, v. 2, p. 53.

En el poema ya se da razón de su oficio. Vivió en Holanda (1632-1723)

-            Maupertuis, en “Iro 2”, v. 27, p.54.

Matemático, explorador y astrónomo francés (1698-1759)

-            Arouet, en “Iro 3”, v. 6, p. 55.

François-Marie Arouet, más conocido por Voltaire.

-            Concino Concini, en “Iro 3”, v. 10, p. 55.

Mariscal de Ancre, favorito de María de Médicis.

-            Scarmentado, en “Iro 3”, v. 17, p. 55.

Historia de los viajes de Scarmentado es un cuento escrito por Voltaire.

-            Amado Lulli, en “Iro 3”, v. 23, p. 55.

Amado Lulli es una de las variaciones del nombre  Raimundo Lulio, que, como todos los personajes del poema, en tres partes, “Iro", procede del libro Voltaire. Micromegas y otros relatos filosóficos, publicado por Artemisa Ediciones en La Laguna, en 2006.

-             Juan Bodino, en “Elevátor”, v.1, p. 57.

‘Juan Bodino', como todos los personajes que siguen, del poema "Elevátor" (excepto ‘Loli Jiménez'), procede del libro Sobre la existencia de los vampiros, del Padre Feijóo, publicado por Artemisa Ediciones en 2006.

- Jurisconsulto Cujacio, en “Elevátor”, v. 2, p. 57.

      - Padre Sinson, en “Elevátor”, v. 12, p. 57.

-            Loli Jiménez, en “Elevátor”, v. 20, p.57.

Cuñada de Lerín, hermana menor de su esposa Conchi Jiménez.

    - Poeta Simónides, en “Elevátor”, v. 25-26, p. 58.

    - Joseph Pitton de Tournefort, en “Elevátor”, v. 33, p. 58.

-            Capitán David Porter, en “Melville 2”, v. 5, p. 61.

Capitán David Porter, como todos los personajes de los poemas « Melville" y "La torre", procede del libro Herman Melville. Las encantadas, publicado por Artemisa Ediciones en 2006.

- Fray Tomás de Berlanga, en “Melville 2”, v. 6, p. 61.

- Cook, Wajer, Dampier, Cowley, Eaton, en “Melville 2”, v. 8, p. 61.

- “Hermanos Mugendo”, en “La Torre”, p. 63.

- Stuart, en “La torre”, p. 63.

- Sicórax, en “La torre”, p. 64.

- Claude Jolyot de Crébillon, en “La Torre”, p. 64.

-            Juan Pérez Oltra, en “Segmenta”, v. 7, p. 65.

Juan Pérez Oltra y todos los personajes de los poemas "Segmenta" e "Inscripta" pertenecen a Libro de los sellos redondos de hierro, en la edición de Dámaso Sangorrín y Diest-Garcés de 1979.  

- Fray Pedro, en “Segmenta”, v.16, p. 65.

- Fray Pedro Bonete, en “Segmenta”, v 33, p. 66.

En “Inscripta” [Scripta], los personajes que aparecen pertenecen al Libro de los sellos redondos de hierro, pp. 67-68. En Paleografías, pp. 121-123.

-            Acuino, en “Aritmética”, p. 70.

Acuino, como todos los personajes del poema "Aritmética", procede de la ponencia de Juan Francisco Esteban Llorente presentada en el Congreso Trans Pyrenalia. 

-            Rábano Mauro, en “Aritmética, p. 70.

-            Lope de Roca, en el poema al que da título, p. 71.

Lope de Roca o Lope de la Roca fue un autor vinculado a Murcia, del siglo XV.

-            Julia Migenes, en “Carmeu”, p. 74.

“Carmeu" es un poema cuyo título remite al primer y críptico verso 'Carmeusu ustán tu cara chinese' del poema, de 1963, “Los editores", incluido en el libro La hora oval (1971). Julia Migenes (N.Y., 1949) es quizá la soprano más apasionada de todas las intérpretes de Carmen, la ópera de Bizet, circunstancia a comprobar en el filme (1984) de Francesco Rosi .  

·         Carmen de Rosi, en “Carmeu”, p. 74.

-            Antonia Porcuna del Tomizar, en “Octavio James”, p. 77.

Antonia Porcuna del Tomizar es un nombre inventado en el que aparecen dos topónimos gratos a Lerín, la población jienense de Porcuna, origen de una de las ramas familiares de su esposa Conchi Jiménez Castro, y el Reguero del Tomizar, espacio estepario del cuadrante nororiental de la provincia de Huesca, donde nidifican, caso único en Europa, las tres especies del género Circus, las “atahormas" de los clásicos.

-            Charles Yves,  en “Octavio James”, p. 78.

Charles Yves, compositor, epónimo de la música estadounidense de comienzos del siglo XX. Su obra Unanswered Question impresiona a Lerín hasta llevarle a titular así a uno de los capítulos de este libro Fámulo.

-            Jaime Ducrós Peñalver, en “Una purga”, v. 15, p. 83.

Nombre inventado, con un pequeño homenaje a los productos alimentarios de la marca Ducrós.

En los poemas siguientes se puede evitar este listado, porque se dan nombres y se explican su procedencia con detalle, se trata de lugares muy determinados de la geografía española, o bien de nombres de especies de animales, así, en “Primera relación de lugares propicios”, donde se nos da un listado de los lugares aconsejables para cometer suicidio. O, como en la sección “Ornithologiae” donde se describen tres especies de aves: “Aguilucho cenizo”, p. 93, “Quebrantahuesos”, p. 95, y “Cuervo”, pp. 97-98.

En “F.F.”, p. 103, nos ofrece una pormenorizada relación de antepasados hasta dar con Francisco Ferrer Lerín actual, que rastrea la línea sucesoria hasta el enlace con Concepción Jiménez Castro y su primer vástago, donde acaba el texto.

-             Leopoldine Konstantin, en “Encadenados”, p. 105.

Actriz austríaca, su última intervención en el cine fue en Encadenados.

-            Alexander Sebastian, en “Encadenados”, p. 105.

Alexander Sebastian es el nombre del personaje interpretado en Encadenados por el ya citado Claude Rains.

-            Claudia Mori, en “Hotel Sibonis”, p. 112.



Cantante italiana (Roma, 1944), encarnación de la belleza marchita, esposa sufrida de Adriano Celentano. Lerín tiene debilidad por ella, por su modo de cantar y por su aspecto.

-            Ezequiel Mateo Bones, en “Wetland”, p. 113.

Nombre inventado que incorpora ‘Bones’ ('huesos') en un poema, "Wetland", de zonas pantanosas, asesinatos, sexo y atmósfera sureña.

 

-            Glu Gulaguer, en “El poema del perro Glu [Clu] Gulaguer”, p. 117.

Glu Gulaguer se refiere al actor norteamericano Clu Gulager (1928) que Lerín descubre en el filme de Don Siegel Código del hampa (1964), basado en un relato de Hemingway. Quizá la presencia física del actor pero seguro la eufonía de su nombre (que Lerín reforma ligeramente) hace que lo memorice y repita con frecuencia, hasta el punto que así bautiza al perro de una pandilla de críos con los que traba amistad y con los que merodea por los bosques. El perro fallece de modo trágico. Otro filme en el que participa Clu Gulager, La última película (1971), de Peter Bogdanovich, también forma parte de las preferencias de Lerín, motivo por el cual aparece en el poema.     

 

 

2.- Hiela sangre. [2013].

 

-            Cruel, en el poema “Furor censal”, v. 13, p. 13.

Los nombres de persona que aparecen en “Furor censal” son inventados pero todos suponen guiños. 'Guisado', que no 'Guisando', es apellido relativamente frecuente en Jaca (un 'Guisado' vendió una moto nueva de gran cilindrada a Lerín) y 'guisar', en el Norte de Aragón, es verbo con igual significado que 'aliñar', ‘arreglar' (se guisa la ensalada). En ‘Cruel', 'Sesenta inviernos’, Pestilencia' y 'Moribundo' se retuerce la categoría gramatical para convertirlos en apellido. ‘Pestilencia', además, podría ser el eco de un término empleado por Mercedes de Azúa, a comienzos de los 70’, en una misiva dirigida a Lerín en la que parodia nombres como Rinola Cornejo.  

-            Guisado, en el poema “Furor censal”, v. 13, p. 13.

-            Sesenta Inviernos, en “Furor censal”, v. 14, p. 13.

-            [Las] Pestilencia, v. 14, p. 13, en “Furor censal”.

-            [Las] Moribundo. V. 14, p. 13, en “Furor censal”.

-            Mucio, en el poema “Dicen que los celtas”, v. 20, p. 21.

Cayo Mucio Escévola es un personaje legendario, un joven patricio romano, que se abrasó el brazo derecho (‘escévola' en latín es 'zurdo') castigándose así por haber matado a un ciudadano anónimo en vez de al rey etrusco que sitiaba Roma.

-            Reinaldos de Montalbán, en “Sabemos”, v. 12, p. 25.

Personaje legendario de las canciones de gesta francesas.

-            Ricardo Ropy, v. 18, p. 27, en el poema “Identidad”.

Variación a partir del nombre del filósofo Richard Rorty (N.Y., 1931-Palo Alto, 2007), cuyo libro Contingencia, ironía y solidaridad (Paidós, 2009) es regalado por Antoni Marí a Ferrer Lerín y que constituirá la materia que se trata, en exclusiva y con pasión, durante una memorable cena (queso manchego, jamón de Jabugo y champán Bollinger) en la casa barcelonesa del poeta ibicenco.

-            Rinola, (personaje fundamental en la mitología de Ferrer Lerín), aparece en Cónsul, p. 216, y aquí en la p. 29, donde también da nombre al poema.

Ya ha sido referenciada con anterioridad.

-            Leoncio, v 11, p. 31, en el poema “Nota autobiográfica”.

Leoncio como nombre de sirviente, fiel y leal. En la agencia de aduanas del abuelo materno de Lerín, en Barcelona, en la esquina de Las Ramblas con la calle Fernando, trabajaba un tal Leoncio, hombre de confianza, al que se le encomendaban los trabajos más ingratos.

-            Antonia, v. 11, p. 33, en el poema “Un hombre negro llamado Azote”.

‘Antonia’ es, sin duda, ‘Antonia Porcuna del Tomizar', ya citada por su presencia en el poema “Octavio James”. ‘Azote’, como nombre de un negro, retrotrae a los tiempos de la esclavitud. 

-            Diancecht, v. 16, p. 35., en el poema “Descripción de la vivienda”.

Diancecht, médico de los dioses en la mitología celta.

-            Miach, v. 20, p. 35, en el poema “Descripción de la vivienda”.

Miach, hija de Diancecht.

-            Antonia Porcuna del Tomizar, v. 14, p. 37, en “Mulata”.

 

-            Marta Loverdos de Altimira, v. 3, p. 43, en “Otra vez ella”.  También en Nora peb, 2ª parte de Familias como la mía.

Personaje recurrente en la obra de Lerín. Nombre compuesto por tres piezas significativas en la biografía leriniana: 'Marta’, su prima Marta, con la que mantuvo escarceos amorosos durante la infancia; ‘Loverdos' apellido del cónsul de Grecia en Barcelona durante la adolescencia de Lerín, familia amiga de sus abuelos maternos con la que quizá se establecieron relaciones de negocio; 'Altimira’, apellido ligeramente modificado a partir del de una condiscípula de Lerín en el barcelonés Colegio Nelly. La única ilustración que aparece en la edición de Tusquets (2011) de la novela Familias como la mía (pág. 316) corresponde a una instantánea del banquete de una boda en la que Lerín está al lado de una joven identificada como Marta Loverdos de Altimira, que ya apunta el vicio de morderse la comisura izquierda de la boca, vicio que la llevará a devorarse, con los años, la totalidad del rostro. 

-            Schorpion, línea 2ª, p. 49. En “Un trabajo en América”.

Nombre inventado, de carácter fantasmagórico y criminal.

-            Cágney, en “Varia”, p. 54.

Cágney, nombre inventado, homenaje a James Cagney, actor norteamericano especializado en papeles de tipo duro, actor que gustaba a Francisco Ferrer Auger, padre de Lerín.

 

-            Única Lanar, v 1, p. 57, en “Todos rieron”. También en 30 niñas.

‘Única Lanar' anagrama de ‘Nuria Canal', artista visual, musa de Lerín, una de las treinta niñas del libro 30 niñas, coautora con Lerín de algunos cadáveres exquisitos.

-            Copa Nirel, v. 1, p. 57, en “Todos rieron”.

‘Copa Nirel' anagrama de ‘Paco Lerín'.

-            Juan Bodino, l. 5, p. 71, en “Texto para un friso en la capilla del MACBA”.

Ya citado dentro del poema “Elevátor”, del libro Fámulo.

·         Barro Materno, l. 6, p. 71, en “Texto para un friso en  la capilla del MACBA”.

Nombre inventado para un ser de desigual fortuna.

-            El caballero Durante,  l. 17, p. 71, en “Texto para un friso en la capilla del Macba”.

‘Durante’, a partir del apellido del artista Pep Duran Esteva, para cuya exposición en el MACBA Lerín escribió este Texto, que se reprodujo en relieve en un friso.

-            J.P. / J.L.B.S./G.L. iniciales que aparecen al final del texto “Invitación a la Gloriosa, o en la plaza Eguilaz”. Junto al nombre del escritor Eduardo Mendoza. P. 75-76.

J.P. = Jaime Pujadas, J.L.B.S. = José Luis Bordas Sales, G.L. = Guillermo Lleó.

- Anselmo Londinense, v. 12, p. 85. En “Hospitalidad y alimentación”.

Nombre inventado.

-            Macedonio de Verms, v. 36, p. 86, en “Hospitalidad y alimentación”.

Nombre inventado.

-            Botocudos, da nombre al texto de la página 87, basado a su vez en una mala traducción.

Se aplica el nombre de botocudos a diversas razas de indios brasileños.

-            Tommy Lasorda, v. 3, p. 93, en “Aniversario”.

Tommy Lasorda (Pensilvania, 1927) es entrenador de béisbol y actor de cine ocasional. Se incluye en el poema por lo chocante de su apellido.

-            Amara Montoya Doblas, en la explicación dialogada que aparece a continuación del texto “Lorra”, donde el autor da la explicación de la aparición de esa palabra indocumentada.

Amara “Amarita" Montoya Doblas es gran amiga de Ferrer Lerín, sobre el que ha escrito y con el que ha dialogado a menudo. Es también una de las treinta niñas del libro homónimo.

 

3. Libro de la confusión. [2019].

-            San Benito de Nursia, en el título de “Culminación del patronazgo de san Benito de Nursia”. P.[…] Aparece en Razón y combate. Málaga. 2018.


  Fundador de la Orden Benedictina.

-            Prelado Oppas. En “Culminación del  patronazgo de san Benito de Nursia”.

            Hermano de Witiza.

-            Nelson García, en “Nelson”.

            Nombre inventado, quizá con resonancias cubanas.

-            Gato Cero, v. 3, en el texto “Dejas atrás”.

            Nombre inventado, pero con cierta relación con el nombre ‘Gato nocturno’, bloguero que indaga sobre la relación entre Lerín y Rinola Cornejo.

-            Conchita, v. 10, p[…], en “Dejas atrás”.

           Concha Jiménez Castro, la actual mujer de Lerín.

-            Luis de Pablo y de Costales, v. 22,  en “Como la sima”.

Compositor español (Bilbao, 1930). Un guiño de Lerín a su amiga la escritora Bárbara Mingo Costales, con la que comenta el poema.

-            José Garganta Dulleta / el cojo Bonifa junior. V. 5, en “A la espera de la humedad”.

El mundo de la tauromaquia, muy caro a Lerín, en su escala inferior; toreros bomberos, enanos, payasos.

-            Hugo Blair, v. 31, en “A la espera de la humedad”.

Ferrer Lerín publica en La hora oval (1971) el texto de 1963 "Lozana la grama ondeaba en torno a su puerta..." que interesa especialmente al catedrático de teoría literaria Túa Blesa hasta el punto de hablar de él en varias ocasiones, en especial en “Aves rapaces", artículo publicado en el libro Tránsitos, escritos sobre poesía, editado por Tirant lo Blanch, Valencia, 2004. El texto de Lerín aborda el problema de comprensión surgido tras una lectura precipitada de un libro del ilustrado escocés del XVIII Hugo Blair.

 

-            Nicolás Tulp, v. 6, en “Trabajamos bien”.

Médico holandés del XVII, famoso por sus disecciones públicas.

-            Basilio, v. 22, en “Trabajamos bien”.

Basilio Baltasar Cifre, amigo de Lerín. Editor y escritor.

-            Gikatilla, v. 10, en “Un opaco volador”.

Cabalista español (Medinaceli, 1248), discipulo del filósofo judío zaragozano Abraham Abulafia (1240), objeto, este último, de un estudio recuperativo a cargo de un equipo en el que están Basilio Baltasar Cifre y Francisco Ferrer Lerín.

-            Ricardo, l. 15, en “Dos o tres casas”.

Posible hermano gemelo del narrador.

-            Josefa Antonia Engracia Castaña Perez, en el texto “Descendencia”, donde se nombran a personas de la misma familia de la nombrada anteriormente, que tiene que ver con un proceso creativo ya utilizado antes por Ferrer Lerín, que es la enumeración de antepasados para explicar la actual circunstancia del texto escrito. En este caso, el nacimiento y la muerte de esta desconocida.

Personajes inventados.

-            Rufino, v. 6. En el texto “Libro de la confusión”.

Prefecto de Teodosio asesinado por mercenarios enviados por Gainas.

-            Tumbalobos/ Culocontento/ Moniche/ Tío Momo, en v. 22, en “Libro de la confusión”, donde el autor nos ofrece una somera exégesis de su último libro y le augura un gran éxito: “Deo volente / será un gran libro ///”.

Nombres de algunos miembros del servicio de la propietaria agrícola María Dolores Aparicio Carrillo, una de las 30 niñas.

 

 

 

-            Olga Lárina, que da nombre al texto aparecido en p[…].

Personaje de la ópera Eugenio Oneguin

-            Neurona Vieja, en el v. 25,  en “Olga Lárina”.

Nombre de un paraje.

-            Abortino, v. 27,  en “Olga Lárina”.

El guapo Abortino, personaje inventado

-            Anta / Dante, [passim],  en “Anta o Dante”.

Nombres de un animal posible, pero de hechuras y etología fabulosas

-            Chota Beta, v. 9. En “Anta o Dante”.

De la tribu Chota Beta no existe constancia en la actualidad

-            Ottón Elvigio, v. 22, . En “Anta o Dante”.

Viajero incansable.

-            Clusio, v. 25. En “Anta o Dante”.

Nombre que no se relaciona con persona alguna, sí con una localidad italiana.

-            Mestre Profiat y Durán,  v. 29. En “Anta o Dante”.

Rabino zaragozano del XIV. El poema “Dante o Anta” es fruto de una lectura concienzuda del libro de 1784, firmado por Juan Bautista Bru, Colección de láminas que representan los animales y los monstruos del Real Gabinete de Ciencias Naturales de Madrid, cuya edición facsímil regala a Lerín su amigo, el abogado madrileño, Antonio Erena Camacho.

 

-             Piturdas, v. 13, en “Demenciándome”.

‘Piturdas', hace mención a ‘Piturda' personaje pintoresco de las calles de la ciudad de Jaén, en la segunda mitad del siglo XX. Personaje ya utilizado por Lerín en un relato, en el que litiga con un tal 'Meriendas'.

-            Olave, v. 14, en “Demenciándome”.

Socio de Lerín en un ruinoso negocio que acabó trágicamente.

-            Johan Georg Faust, v. 8, en “Difícil término”. Aparecido en Ciudad corvina, Banda legendaria. 2018. Donde se da cuenta de estos personajes históricos.

Faust fue un sanador y mago alemán del XVI

-            Ampellis Guillemot, v. 11, en “Difícil Término”

Nombre construido a partir de los de dos aves.

-Pique Dame, v 32, en “Difícil término”.

Una opereta, también la representación de lo lúdico (juego y divertimento)

-            Morgan, en el 2º texto de la sección “Inventario”,p. […].

Marca de coche inglés, deportivo descapotable de color verde que Lerín lució por la Costa Brava el verano de 1960. La visión de un coche parecido, con un individuo parecido a Lerín al volante, entrando acompañado, en el aparcamiento subterráneo de un meublée (Hotel para encuentros sexuales) barcelonés, fue motivo de discusión encendida, pasados muchos años, en las redes sociales.

 

-            Novia Reina, en el 4º texto de la sección “Inventario”.

Personaje inventado.

La última sección de Libro de la confusión se titula Agradecimientos y compone un pequeño homenaje a tres escritores: “Alberto Moravia”, “Frank Sherwood Taylor” y “Henry Miller”. En especial en el segundo texto de esta última sección aparecen bastantes nombres que tienen que ver de manera directa con las obras de Sherwood y que se explican desde su lectura, por ello no las he incluido aquí, esperando que Ferrer Lerín los comente si lo estima oportuno.

-Carrère, v. 19. En “Miller”.

Otra vez Emilio Carrère Moreno y su novela La torre de los siete jorobados.

-            Esón, v. 19. En “Miller”.

        Personaje de la mitología griega de tormentosa trayectoria

Tras los seis libros tratados incluyo el volumen Edad del insecto, un trabajo antológico de la primera etapa del poeta, que recoge material no aceptado por los editores de sus dos primeros libros. Como el propio poeta afirma en una entrevista con Félix de Azúa: «La hora oval (1971) y Cónsul (1987) son dos cajones de sastre en los que almaceno textos escritos entre 1960 y 1973».

 

 

 

 

 

 

1.- Edad del insecto [2016].

De “Dualactón”.

·         Carter, p. 15, en el texto “Recibo la de vuestra mortandad”.

·         Toque moderno para firmar una epístola del salmantino Diego de Torres Villarroel (1693-1770). 'Carter' como elemento estadounidense descontextualizador.

·         Furlan, p. 16, en el texto al que da nombre, “Amigo Furlan”.

Luis Ricardo Furlan, poeta argentino amigo de Lerín.

·         Carmela, p. 16, en “Amigo Furlan”.

         Logorreico personaje, omnipresente en el mundillo poético barcelonés de los sesenta.

·         Lucio, p. 16, en “Amigo Furlan”.

        Francisco Lucio, poeta amigo de Lerín, vivía en Tarrasa.

·         Seferis, (pseudónimo de Yorgos Stilianú Seferiadis), p. 19, en el poema “Poema de Seferis con tres versos incompletos por rotura de cuartilla”.

De “Creación”.

·         Emma Moury, p. 30, en el poema al que da nombre.

        Celebrada señora, creación leriniana, vitoreada por Joan de Sagarra en La Vanguardia.

·         Estrecho Quinto. Bárbara Blomberg. Doña Blanca. Don Patricio. Todos estos nombres aparecen el texto “Sin título III”, p. 33.

         Estrecho Quinto es un enclave oscense desde el que se divisan la capital provincial y el castillo de Montearagón. Bárbara Blomberg fue la madre de Don Juan de Austria. Doña Blanca y Don Patricio son inventados.

·         Leroy Trucco, en el texto al que da nombre en la p. 36.

         Seudónimo, de uso restringido, de un arquitecto en boga aquellos años.

·         Greta, en Leroy Trucco, p. 36.

        Quizá el ama de llaves de tío Ivo / Leroy Trucco, pero en realidad la premonición de la esposa de Jesús García Cívico.

·         Mr. West, en el texto al que da nombre en p. 39.

         Poca relación aparente entre el título y el texto, estrategia desarrollada por Lerín en innumerables casos. Mr. West, ¿no sé quién fue?

De “Versiones”.

·         Crúguer Polentos, Margó Venegas, Begoña Sabio. En “Destinos que se cruzan, p. 49.

        Texto del catálogo de la exposición de pinturas de la fiscal madrileña Margó Venegas Pérez. ‘Crúger Polentos' es su marido, el arquitecto zaragozano Joaquín Sicilia Carnicer. Begoña Sabio, mentora de Margó.

·         Jeannette. En “Sin título I”. P. 50.

         Estafadora ocasional instalada en Arlés.

·         Charlota Ramplin, p. 51, en el texto al que da nombre.

De “Ababojoa”.

Mercedes de Azúa.

·         Schoffet. En p. 58, en el texto “Sin título II”.

         Nombre inventado

 

 

 

·         Greta, en p. 64, en el texto “Sin título VII”.

         No es la Greta del poema “Leroy Trucco” de la página 36, probablemente se trate de una alucinación o de un sueño.

·         Tony Ariet, p. 65. En el texto “Si título VIII”.

         Antonio Ariet Xiró, amigo barcelonés de Lerín, de los veraneos en la localidad de Sardañola. El poema es de su autoría, escrito en la parte blanca del envoltorio de papel de plata del interior de una cajetilla de Marlboro.

De “Y esa es la morada del viajero”.

·         Martin Wisdom. Benjamin Haines, en. “Och, he revives. See how he raises.” P. 77

       El título del poema es un verso de un poema de Finnegans Wake. Los nombres de persona se construyen a partir de nombres y apellidos de intervinientes en el libro de Joyce.

·         Aldo. Prudhom. Frank. Barry. En “Sin título I”, p. 78.

         Aldo, Prudhom y Barry, nombres inventados. Frank es el poeta.

·         Monique, en p. 82. En el texto “Francia”.

         Muchacha francesa, de Montpellier

 

De “Silente apariencia, dúctil devaneo”.

·         Mr. Levin, en “Casi tan alucinante como el chancro blando”, p. 88

         ‘Mr. Levin' se toma del autor (Harry Levin) de James Joyce, un Breviario del Fondo de Cultura Económica (1959).

   -  Natalia Chamfort, del mismo poema

    Nombre inventado.

 

De “Homenaje a Perse”.

·         Pedro Provencio, (poeta), p. 93. En el texto “Tonadas entonadas”.

         El poeta Pedro Provencio en aquel año.

·         Anta, p. 94, en el texto “Sin título I”, p. 94.

        Nombre inventado, de resonancias clásicas.

·         Kirchner y Hartley, pintores americanos, en “Balada de los mil cantos rodados”, p. 101.

      Ernst Ludwig Kirchner y Marsden Hartley fueron pintores expresionistas, alemán el primero, estadounidense el segundo. Este movimiento artístico interesó sobremanera a Lerín.

De “De las condiciones humanas”.

·         Lola, en “Democracia”, p. 114.

         Ya referenciada antes. Aquí, en este libro Edad del insecto, se publica incompleto, pero con la tilde correspondiente en el título, el poema “Democracía",  excluido en Ciudad propia. 

·         Ruzafa, en “La azora XXIX”, p. 117.

        ‘Ruzafa’, palabra de origen árabe (‘jardín’, ‘residencia del gobernador’)

De “Ciclo calvinista”.

·         Ana, en “Por fin lo conseguí y comprendí que era un ser totalmente móvil”, p. 121.

         “Ana” es un nombre habitual en la obra de Lerín, bien como nombre real, bien haciendo de comodín, como en este caso en que enmascara el nombre de una mujer propietaria de una casita en Sitges, a menudo visitada cuando organizaba sesiones espiritistas, que cobraba.

 De “Brillante resplandor de mi lámpara de aceite”.

·        María Stablenska. Jhonatan Le Roy. Pierre Desjeans. Manuela Sevilla. Ricardo López Cofán. Joshua Dreiser. Francisco Ferrer Lerín. Francisco Torralba Lucas. Todos estos nombres aparecen en el texto inicial de dicho apartado que ocupa la p. 127 y no se menciona título.

        Texto remedo de un informe. Nombres inventados, incluso "Francisco Ferrer Lerín".

     De “También me comprarás una corona”.

·         Gunter & Brígida, en p. 145. En “Mardi”.

         Personajes de la jet society del momento, en uno de los textos experimentales que Lerín escribió a comienzos-mediados de los 60'.

·         Margie, en “Ñandú”, p. 147.

         Quizá la primera vez que aparece el nombre “Margie" en la obra leriniana. Como en el caso del poema “2-3-65", ya citado, el nombre quiere ser paradigma de lo estadounidense y cinematográfico. 

 

De “Sin título”

·         Membrillo, p. 153, en el texto “The Castetillo´s song”.

         Inventado, buscando el ripio.

·         Don Pedro Villalobos y Aralar, p. 155, en el texto ”Sin título I”.

         Inventado, exigencias de la rima

De “Papeles de Son Armadans”.

·         Olga, p. 168,  en el texto homónimo.

         Ya citado en el libro Cónsul

·         Doroty Feshing, p. 169, en “Reposición de una obra”.

De “No eran tiempos de artistas”.

Inventado. Otra vez la anglofilia

·         Antipas, p. 177, en el texto “Antipas en Maquerús”.

         Poema escrito tras la traducción de "Hérodias”, uno de los Trois contes de Flaubert que Lerín traduce al español para la editorial Salvat en 1971. Antipas de Maquerús es uno de los protagonistas de "Herodías".

·         Broch, en “Broch I” y “Broch II”, p. 182.

         Se trata de Hermann Broch, autor de Kitsch, vanguardia y el arte por el arte, el nº 11 de los Cuadernos Marginales de Tusquets Editor, título de gran actualidad en aquellos instantes.

 

Personajes aparecidos en Ciudad Corvina, y después aparecen en Grafo pez.

Se trata de los poemas “Definición” y “Ciudad Corvina I, II y III" del cuaderno con título homólogo. [2018], pp. 7-14.

·         San Onofre, p. 5.

         San Onofre fue un eremita, quizá abisinio, del siglo IV

·         Andrés de Claramonte, p. 5.

         Dramaturgo (Murcia, 1560 - Madrid, 1626), autor de El gran rey de los desiertos, San Onofre, y otras obras de potente escenografía.

·         Miguel Capellániz. P. 9.

         Se añade una “C” al apellido Apellániz del malogrado amigo y seguidor de la obra literaria de Lerín, al que este llamaba cariñosamente ‘Monoplano’ (‘Ape’ > ‘Mono' + 'llániz', ‘llano' > 'plano').

·         Buscón. P. 9.

         Recuerdo del trabajo de Lerín sobre la quevediana vida del Buscón. Trabajo que, como estudiante de Filología Hispánica, realizó bajo la supervisión de don José Manuel Blecua Teijeiro en la universidad de Barcelona. 

·         Loverdos, p. 11.

        Apellido de origen griego ya comentado a raíz del poema "Otra vez ella", aunque ahora no se refiera a la hija, Marta Loverdos de Altimira, sino a su señor padre.

·         Pablo Bernal, p. 14.

         Pablo Bernal era el nombre de un ciego famoso en la localidad jienense de Torredonjimeno durante los años finales del siglo pasado. Cantaba y bailaba sin pausa.

Nómina de nombres recogidos de Grafo Pez, [2020]

-            Etan Kalil Patz (Pazt). “La palabra”, p. 19.

-            Mudable. P. 13

-            Berthold. P 17.

-            Hermana Menor. Zorro Menor. P. 21.

-            “Hombre del futuro”. P.29.

-            Gálvez. Matilde. P. 35.

-            Capitán Jarris. P. 35.

-            Robert Young. P. 36.

-            Sastre Cabezón. Mary La Sastra. P. 30.

-            Jóguar. P. 37.

-            Óscar. P. 36.

-            Andrés Claramonte. P. 39.

-            Miguel Capellániz. P. 44.

-            Buscón. Loverdos. P. 45.

-            Pablo Bernal. P. 48.

-            Detective Carlos. P. 53.

-            Zafiro. P. 55.

-            Andie. P. 61.

-            Cora. P. 65


Gran parte de los comentarios a los nombres ha sido respondida por el propio poeta Francisco Ferrer Lerín. Agradezco su colaboración en la respuesta, que es tan iluminadora como interesante, para el estudio total de su lírica.

Joaquín Fabrellas

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTRA LOS FALSOS POETAS   Porque ya lo dijo Gombrovicz con mucha mayor saña y acierto, a los poetas solo los leen otros poetas, y más, solo los amigos poetas de los poetas; después de esta afirmación lapidaria de Gombrovich, a la cual, su compatriota y excelente poeta Ceslaw Milosz le dio la razón, se ve agrandada por cierta actitud de revelación o de desenmascaramiento del más allá, que se supone a todo poeta. (Aunque no tenga dicha facultad de trascendencia).  Witold Gombrowicz El poeta no existe, no nace, se va haciendo, y se le suponen ciertas dotes inherentes que él mismo debe ir desvelando en una larga carrera no profesional. Ser poeta no es una profesión, sin embargo, sí requiere una larga etapa de práctica y aprendizaje que nadie enseña en ningún lugar, (a no ser que se dé el caso de una situación de aprendizaje y maestrazgo estipulado), y suele coincidir además, con la formación personal e intelectual del aprendiz, que va adquiriendo, con la experiencia escrituraria, una seri
    POESÍA REUNIDA  Recogida de la página de Zenda El lector de poesía echaba de menos un volumen como este. Toda la poesía de Ferrer Lerín reunida en un mismo libro. Venía a suplir un vacío editorial de las primeras ediciones de su obra, a mediados de los 60, libros inencontrables ya, a cuyas prínceps se hacía referencia en diferentes estudios, pero que pocos, actualmente, habían visto o leído, si no fuese por diversos trabajos antológicos.   Ferrer Lerín, foto recogida del Heraldo de Aragón Era preciso entonces su compilación, porque un autor que significa tanto en la poesía española actual, debía contar con un trabajo de recopilación que, finalmente, ha llevado a cabo con esmero Aurelio Major, reuniendo las obras, los prólogos, así como dibujos de la mano del autor, que no habían sido revelados con anterioridad, y que hacen de Lerín un poeta que supera los límites de la poesía y del fenómeno poético. "Hay un profundo co nocimiento del léxico y puede acusarse una inf
SEXTINA  URGENTE LENTITUD Tú ya sabes que se acabó la historia  que decía de nosotros lo de siempre.  Este día devuelve su deseo  y cuenta la mentira de tu paso,  a ese tiempo de ayer, gastado en nombres,  sumando la nostalgia a mi recuerdo.  Y mientras yo resumo este recuerdo  en una hoja que aún no tiene historia  escrita: el resto de los nombres  que quedan olvidados para siempre,  te servirán de fondo para el paso,  otra vez, de tu tiempo y su deseo,  porque vuelve tan breve tu deseo,  que pago la distancia a su recuerdo con algo de nosotros tras su paso:  La canción en que acabará esta historia,  aún no tiene final, y como siempre,  se irá, con la incerteza de los nombres.  Qué fueron antes, si eran solo nombres,  ya no recordarán aquel deseo,  ¿por qué se marchan?, te preguntas siempre,  a esa enorme región donde el recuerdo  termina sin palabras nuestra historia,  que yo escribo en los mapas de tu paso.  “Cóbrale aquellos días a tu paso,  cobrarás la factura de los nombres.”  Y