Los autores granadinos Ángel Olgoso (1961) y Miguel Ángel Zapata (1974) han ganado el XXVIII Premio Andalucía de la Crítica en las modalidades de Relato y Narrativa, respectivamente. El primero, con 'Devoraluces' (Reino de Cordelia), su más reciente obra, y con la que, según propia confesión, se despide de este género, aunque no de la literatura, ni mucho menos. El segundo, con su novela 'Nos tragará el silencio', publicada por la editorial Baile del Sol. En el apartado de Poesía, el galardón ha ido a parar al poemario 'Pulso solar', del autor sevillano Diego Vaya –que también obtuvo este año el Accésit del Premio de Poesía Gil de Biedma–, e igualmente se otorgó un Premio Ópera Prima en el capítulo de relato para la obra 'Césped seco', original de Joaquín Fabrellas
Se decide asimismo otorgar en esta ocasión el PREMIO OPERA PRIMA a Césped seco de Joaquín Fabrellas atendiendo a que, “las siete partes que componen la obra, conforman un juego memorialístico de espejos deformantes donde se entremezclan realidad y ficción con una rara habilidad, infrecuente por su originalidad heterodoxa, en la obra primera de un autor del género”.
Un episodio métrico en la poesía de Francisco Ferrer Lerín. Un análisis. (“Barbarella” y “Pavana del príncipe alado” en La hora oval . 1971) Joaquín Fabrellas En primer lugar, tenemos que decir que la obra de Ferrer Lerín no sigue las normas de la Poética, sin embargo, cuenta con dos sonetos en su obra, que son: “Barbarella” y “Pavana del príncipe alado”. Ambas composiciones están fechadas en 1964. Por otra parte, se puede hablar de otros dos poemas, escritos a lo largo de la década de los 60, y que se pueden considerar tanteos en la lírica leriniana con las formas métricas tradicionales, como son los casos de “Tres poemas”, aparecido en Edad del insecto , (2016), y, más tarde, en su Poesía reunida ; Edad del insecto es el libro de descartes de todo el material escrito por Lerín en su juventud, que quedó inédito. Y también el poema titulado “Dedicatoria”, en La hora oval, en donde se ensaya un intento de soneto que queda inconcluso con tan solo tres e...
Comentarios
Publicar un comentario